martes, 29 de mayo de 2012

Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela



Este documental, nos describe un sistema que se ha creado en Venezuela alrededor de la música como herramienta integradora de “colectivos” en exclusión social por situación geográfica, recursos económicos, discapacidad, presidiarios. El objetivo de estos proyectos, no es que los niños aprendan música y sean músicos en un futuro, sino más bien crear un contexto diferente al que normalmente viven.

Desde un punto de vista educativo, el éxito de estos proyectos reside cómo utilizan esa herramienta, la música. Es decir, en esos momentos en los que los niños se encuentran en el centro donde dan música, no importa tu pasado o lo hayas hecho, no se crea un clima en el que cada uno cuenta lo que le ha pasado y porqué está allí, se crea un contexto de diversidad y a la vez de igualdad. Se parte de un punto cero, en el que no importa por qué estés allí, sino qué ocurre allí y la experiencia que se vive con la música. Evidentemente, cada profesional que allí está cree en la música como herramienta educativa, es decir, que la música provoca y transmite cosas de forma colateral, y esas sensaciones son integradoras.

Se crean grupos de amigos que comparten una experiencia, la música. En el documental, hay una parte en la que describe el director de la orquesta como nota esa unidad en un grupo diverso, como son capaces de encontrar esa unión musical. Eso ocurre cuando el grupo se conoce, y como se ha dicho antes, no precisamente hace falta saber los problemas de cada miembro del grupo para conocerse, va mucho más allá, se trata de convivir y sentir una experiencia en común, y compartirla como propia. Se crea entonces un grupo con un sentimiento de pertenencia y de participación activa en los proyectos que crean.

Como explica su fundador, el Sistema Nacional de Orquestas se ha normalizado, en tanto como un recurso social del país. lo cual, refleja ese sentimiento de pertenencia y de apoyo a la actividad artística por parte de la ciudad y de sus ciudadanos. Algunos de los chicos que vivieron esa experiencia en su infancia y que lograron continuar en la música, como el director Gustavo, en cada uno de sus conciertos proyecta internacionalmente su ciudad, el proyecto de Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela, transmitiendo ese sentido de pertenencia a un lugar al que se debe y del que se siente orgulloso.

De forma individual he de reconocer que esta Orquesta y su espíritu son envidiados e imitado por otras bandas de música municipales, por ejemplo la de mi municipio. Lo que me hace reflexionar sobre cómo desde la música no solo se transmite música, en sentido de entretenimiento, sino una serie de valores, de ideales y principios que se hacen perceptibles en cada nota musical.



La servilleta de Picasso


“Cuentan que Picasso estaba almorzando con unos amigos en un café de Francia, y a la hora de pagar, todos lo miraban mientras él no paraba de realizar un dibujo en una servilleta. Cuando lo terminó, la camarera le pidió que si se lo podía firmar. <<No mademoiselle, pretendo pagarte el almuerzo, no el local>>, contestó él.”
                Con esta anécdota, da comienzo un documental en el que se intenta explicar el peso de la cultura y el arte en la sociedad. Para ello, se remonta al año 1929, en el que el “Crack” económico, la sucesiva crisis y las guerras, convierten el arte de vanguardia en un modo de expresión del descontento. “El arte, nunca es inocente”, nos recuerda la narradora. Una forma de expresión artística y cultural que marcó una época mediante símbolos concretos que no han pasado de moda, y una prueba de ello, son marcas de coches que desarrollan modelos llamados “Picasso”, o eslóganes y marcas que hacen referencia a Miró.
                En 1931, la Segunda República se impone como forma de gobierno en España. La mayoría de la población es analfabeta y, los republicanos, entienden la educación como la fuente del cambio social, por lo que promulgan las Misiones Pedagógicas. Obras como “La Barraca”, de Federico García Lorca, son representadas por los pueblos españoles por grupos de teatro y en 1933, se celebra en Madrid la primera Feria del Libro. Sin embargo, esta utopía cultural no puede mantenerse, debido a la época de tensión que experimenta el país. Así, en 1936, una parte del ejército se levanta contra la República, dando pie a fusilamientos de personajes emblemáticos de ambos bandos. Entre los fusilados se encontraba García Lorca. Esta dramática muerte, lleva a su amigo Manuel de Falla al exilio voluntario a Argentina, en el que comienza su obra inconclusa “La Atlántida” y comenzando una experiencia de exilio masivo por parte de los artistas y pensadores españoles.
                En cuanto a Picasso, fue nombrado el director del Museo del Prado. A la vez, le encargan un mural propagandístico para exponerlo en el Museo Internacional de París, que acepta aunque no sabe demasiado bien que representar. Con el estallido de la Guerra, el museo del Prado se convierte en un objetivo de la aviación, por lo que se comienza una labor de rescate de los tesoros del museo, ya que, incluso el propio Azaña, cree más conveniente salvar los cuadros a la República. “El poder sobre el arte, nunca es inocente”.
                El 26 de Abril de 1937, la aviación alemana bombardea la ciudad de Guernica. Es el primer asalto sobre población civil. Picasso, a través de la prensa, conoce la noticia y su famosa obra “El Guernica”, que se exhibe en el Museo Internacional de París como el mural encargado. En ese momento, El Guernica ya era un símbolo.
                En 1940, Hitler viaja desde París para encontrarse con Franco. Franco, lleva un regalo a Hitler para mostrarle el poder español: La Marquesa de Santa Cruz, de Goya. Este cuadro se perdió, aunque se logró recuperar 20 años después. Desde entonces, podemos encontrarlo en el Museo del Prado. En aquella época, Eugenio Dors, repatrió los tesoros del Prado, aunque la propaganda franquista, atribuyó la salvación y recuperación de las obras al gobierno.
                Al finalizar la Guerra Civil, el teatro queda desierto como consecuencia de la lucha de Franco contra los intelectuales. Miró regresó en el 41, Manuel de Falla, escogió el exilio, volviendo únicamente sus restos una vez él hubiera muerto. Picasso es una figura inalcanzable para el Régimen. Dalí, una figura internacional que no queda más remedio que soportar. El Régimen comienza a entender el arte como forma de apertura, sin embargo, en ningún momento aparecen los autores de las obras. En 1951, se funda el Instituto de Estudios Norteamericanos, gracias a la consideración del arte como embajador del país. Eso sí, lo que el régimen considerase arte.
                Llegará el momento en el que Carrero Blanco y Florentino Pérez, soliciten el regreso de El Guernica a España, sin embargo, Picasso pide a cambio la República. En los años 60 y 70, la cultura es una militancia. En el 73, Picasso muere en París. El Guernica espera en el Moma la llegada de la democracia a España. Pero en 1974, Tony Shafrazi pinta con un spray rojo sobre el cuadro, por lo que la prensa comienza a reclamar el regreso a España de la obra.
                Tras la muerte de Franco, el arte politizado encuentra su fin. La izquierda pide al pueblo un compromiso militante. Los exiliados regresan y se promulga la libertad de costumbres, dando lugar, por ejemplo, a “La Movida de los 80”, que los movimientos políticos de izquierda utilizan para atraer votantes mediante la cultura.
                El 10 de Septiembre de 1981, El Guernica regresa a España, custodiado de forma extrema. Con la feria “Arco”, se comienza a instruir a España en el arte, ya que no se tenían infraestructuras, ni conocimientos, etc. Sin embargo, la falta de apoyo, la aparición del Sida o el consumo de drogas, llegan al desengaño artístico por parte de la población. En paralelo, El Guernica vivía su último traslado. Esta vez, al Museo Reina Sofía, en el que sigue.
                Actualmente, el arte se inscribe en un sistema capitalista. Los museos se convierten en centros comerciales. Poca gente acude a ellos para disfrutar de la experiencia espiritual del arte, sino más bien como un pasatiempo al que debemos asistir “porque dicen que es bonito”. Hoy en día, el éxito de un museo se basa en sus tickets vendidos, y no en las experiencias que en él ocurren.
                Para finalizar el documental, se pregunta a los entrevistados qué entienden por cultura. Personalmente, no nos sorprende la falta de acuerdo en las respuestas, sin embargo, algunos rasgos que creemos importantes son “lo que no es mercado”, “el arte”, “lo que vivimos”, “las razas”, “la identidad humana”, “elementos simbólicos para entender el mundo”, “lo que eleva y hace feliz” y, la que más nos ha representado, “lo que construimos y a la vez nos construye”.

lunes, 28 de mayo de 2012

Experiencias convergentes (arte-cultura-educación)


Presentamos aquí algunas experiencias que convergen la cultura, el arte y la educación. Facilitamos las páginas web para que observéis los proyectos que cada una de estas entidades maneja.

Escuela de Escritores de Alonso Quijano
Esta escuela está dirigida para todos aquellos que tengan cierta afinidad con la lectura y la escritura. Es una escuela de creación literaria, la primera de de Castilla la Mancha. En base a ella se realizan actividades tanto personalizadas como actividades ya programadas con el objetivo de fomentar el gusto por este arte, enseñar a utilizarlo y a apreciarlo. Consideran el lenguaje algo más que letras en conexión e intentan proyectarlo a los demás.



Ateneo Popular de Nou Barris
Este es un proyecto del que ya hablamos aquí en este blog con anterioridad y del que os invitamos a informaros y empaparos de sus metodologías.

Espacio Tangente
El Centro de Creación Contemporánea, Espacio Tangente viene desarrollando sus actividades en la ciudad de Burgos desde el 2001, en un local cedido por el Instituto Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Burgos. Desde principios de autogestión, independencia, transparencia y compromiso, el colectivo promotor inicial ha buscado un progresivo aumento de la participación pública, tanto en la gestión y organización como en la programación, para mantener un proyecto abierto y dinámico capaz de recoger, conectar y fomentar de manera eficaz las manifestaciones culturales de nuestro entorno.
Su página web: http://www.espaciotangente.net/

Idensitat
Idensitat es un proyecto artístico que investiga formas de incidir en el espacio público a través de propuestas creativas en relación al lugar y al territorio desde una dimensión física y social. Esta entidad se establece como un espacio de producción e investigación en red que, desde el arte, experimenta nuevas formas de implicación e interacción en el contexto social.
Su página web: http://www.idensitat.net/

Basurama Es un colectivo dedicado a la investigación, a la producción y a la gestión desde 2001 que ha centrado su área de estudio y actuación en los procesos productivos, la generación de desechos que éstos implican y sus posibilidades creativas.
Su página web:http://basurama.org/

Bordergames
Este proyecto consistió en la elaboración de un videojuego por parte de unos chavales que pertenecían a una banda de la ciudad de Los Ángeles y que querían plasmar un mundo de hadas en un videojuego. Querían ser ellos mismos, encontrar un lugar donde expresarlo.


EL GRAN POEMA DE NADIE


Encontramos por casualidad este proyecto realizado en la ciudad de la Basura de Egipto. El objetivo de este proyecto era promover las relaciones sociales a través del lenguaje, mediante la creación de un poema participativo, el cual sería construido por palabras recortadas d trozos de revista, cartones y otros materiales que se encontraran en la basura y que contemplaran alguna palabra. Entre todos realizaron un poema que fue expuesto e incluso hubo gente que hizo una versión cantada de él.

Escucha los sonidos








Estos son algunos de los cantautores que a nosotras más nos gustan, no os diremos más que los escuchéis y os invitamos a averiguar algo más de ellos, esto es solo una muestra de cómo tienen la capacidad de saber escoger las palabras y ponerles música.





Zahara, una joven artista nos canta una versión de lucha de gigantes de Antonio Vega.




------------------------------------------------------------------------------------------------------------


















------------------------------------------------------------------------------------------------------------










domingo, 27 de mayo de 2012

Enfoques y experiencias internacionales de acción comunitaria. El teatro del oprimido.



                Para hablar del teatro fórum en las actuaciones con grupos comunitarios, nos apoyamos del ejemplo que Xavier Úcar nos desarrolla con el grupo del Centro Teatro del Oprimido Marias do Brasil. Antes de comenzar a exponer la función de este grupo, es necesario explicar que el teatro del oprimido es, un espacio de acción con el propósito de analizar y proponer soluciones de cambio a las opresiones que sufren los individuos en las comunidades. Es importante destacar que el objetivo de este teatro fórum es doble, por un lado encontramos el romper con ese mecanismo cotidiano de expresión corporal y emocional y por otro lado agudizar los sentidos para la sensibilización, con la finalidad de la preparación del cuerpo y la mente del espect-actor. Para entender estos objetivos es necesario que hablemos de las actividades que se desarrollan en el taller del teatro fórum, estas se dividen en dos partes:
            La primera parte, está destinada al proceso performativo, trabajando con los sentidos. Augusto Boal los clasifica en cinco categorías: sentir lo que se toca, escuchar lo que se oye, activar los diferentes sentidos, ver todo lo que se mira y por último la memoria de los sentidos. Esta clasificación implica ejercicios de equilibrio, exploración de diferentes formas de poner el cuerpo en movimiento, comunicación a través de imágenes, en definitiva decir que estas cinco categorías suponen el trabajo preparatorio para la realización de las actividades del teatro-fórum. Este tipo de técnicas empleadas estimulan el cuestionario y permiten comprender los problemas sociales abordados. Según Boal, las reglas del juego del teatro-fórum son indispensables para que se produzca el efecto deseado, es decir aprender lo que la opresión produce y el descubrimiento de estrategias para poder evitarla.
            La segunda parte, es la construcción del texto teatral, se realiza colectivamente, esta técnica otorga al participante el poder el derecho a usar las palabras y el propio cuerpo, a través de las técnicas anteriormente citadas y por medio de relatos individuales, haciendo uso de experiencias vividas de opresión, de recuerdos procedentes de la infancia etc.. Todos los textos que se abordan en la obra se basan en experiencias y problemas típicos de la colectividad como la discriminación, prejuicios, el trabajo o la violencia. Es importante mencionar que la estructura de la obra se realiza a través de las orientaciones del coringa; este término designa al especialista del teatro del oprimido. Una de las novedades que hace especial a este tipo de teatro es que el espectador es un actor más en la obra, la función de estos es dotar de otro desenlace a las historias, haciéndose preguntas del tipo: ¿Qué es lo que le impide conseguir lo que quiere? ¿Qué salidas hay?
            La escenografía se convierte en un componente del diálogo y se incorpora a la escena y al personaje, a partir de recursos materiales muy básicos, el vestuario aportado por los participantes y una iluminación muy simple.
            El teatro fórum se considera un juego artístico e intelectual entre artistas y espect-actores. Dentro de este juego el coringa tiene un papel fundamental, ya que es el encargado de estimular a los participantes convirtiendo el teatro en un encuentro social, convierte a los espectadores en protagonistas de la obra, al hacer de esta una historia siempre inacabada. Los espectadores tienen experiencias positivas y les ayuda a entender las situaciones de opresión en sus vidas.
            No podemos terminar sin hablar y sin conocer la historia del grupo Marias do Brasil. Este grupo de teatro fórum está constituido por mujeres trabajadoras domésticas. Han desarrollado números proyectos abordando temas como el acoso sexual, la infancia, el momento en que se fueron de casa en busca del sueño profesional; titulo de una de sus obras. El lugar de representación de estas obras suele ser la calle, ya que consideran que es el mejor medio de acercarse y sensibilizar al público.
Actualmente (2008), el proyecto de Marias cuenta con el apoyo del Sindicato de Trabajadores Domésticos, ya que el derecho laboral de las criadas se escenifica en sus obras, con ello pretenden dar a conocer su situación actual, para cambiar las condiciones de trabajo a las que están expuestas, mediante la reivindicación de una ley que les proporcione cobertura social.
            Los relatos de estas mujeres son importantísimos para comprender los logros y los cambios ocurridos en la vida de este grupo comunitario a través de sus actuaciones teatrales. Sus historias están cargadas de realismo, ya que son experiencias propias, muchas de ellas han emigrado en busca de nuevas oportunidades, tienen carencia afectiva, son solteras, han padecido la violencia infantil, la violencia doméstica. Todo lo citado anteriormente e incorporado al teatro ha supuesto para las Marias la oportunidad de vivencia y adquirir nuevos conocimientos, de tener momentos de ocio, de soñar, de compartir, de trabajar con la imaginación, rescatar los juegos que les negaron en su infancia. En definitiva estas mujeres declaran que han experimentado grandes cambios en sus vidas a través de las actividades del CTO, se sienten valoradas y vistas, llenas de esperanza y de humanidad.
            Para concluir decir que este tipo de teatro y artistas consiguen revelarse, reivindicar sus derechos, desarrollar nuevas formas de lucha social. Hacen que al escuchar semejantes historias temblemos y nos situemos como participantes de sus experiencias, es sin duda una tarea educativa, con el objetivo de manifestar una interacción social por medio de la comunicación, la cooperación y la responsabilidad; haciendo de una obra teatral, una muestra de eficacia social política, haciendo la escucha de diferentes culturas, trasmitiendo las diferentes formas de reivindicar y solucionar un conflicto en nuestras sociedades actuales.

La animación en la comunidad

En esta entrada, referida a un texto de Jean Claude, se nos presenta una primera pareja: actividad/acción. En él, nos relata, en primer lugar, algunos ejemplos de casas de la cultura francesas en las que personas pertenecientes a distintas clases sociales, comparten trabajos manuales o deportivos. De igual manera, se citan ejemplos de colectivos que han enfocado su tránsito cultural desde la marginalidad a la expresión artística, tales como grupos de rap y rock, exposiciones de grafiti y bailarines de “break dance”. Los grupos de jóvenes entre la marginalidad y la delincuencia, encuentran en estas agrupaciones, un lugar de socialización y de expansión cultural, así como un medio para dar una forma física a sus deseos de triunfo y desahogo.

            El único problema visible de esta situación, es el “aprovechamiento” de las políticas y el Estado para hacerse visibles apoyando este tipo de iniciativas, que vuelan al estrellato con la misma facilidad con la que se desvanecen, haciendo que los jóvenes que participan acaben actuando sólo en su barrio o barrios similares, quedándose encerrados en estas situaciones de forma permanente. Esta fragilidad, lleva a personas que se han considerado como “héroes locales”, a trabajar como peones una vez que la espuma de la fama y la moda han desaparecido, muchas veces motivado por la falta de apoyo y subvenciones para estos colectivos más allá de su era “de moda”. Por otra parte, habla de los problemas que suscitan el hecho de que esos jóvenes comiencen a comportarse como “superestrellas”.

 La utilización del rap ha triunfado especialmente, ya que es un acercamiento a los jóvenes del extrarradio a la cultura y el arte. El atractivo del estilo musical es que no prima el ritmo o la instrumentación, sino que la importancia recae sobre los textos, caracterizados por su protesta, contundencia y denuncia social, que sirven de respiro psíquico a los jóvenes, sumergidos en realidades relacionadas con la marginación o el consumo de drogas. Por eso, se busca relacionarlos con el jazz o el blues, ya que son estilos musicales caracterizados, precisamente, por su carácter histórico de protesta de los sectores sociales más desfavorecidos.


Por lo dicho anteriormente, el autor resalta la importancia de no caer en la “democratización de la cultura”, al entender estas iniciativas como vías de expansión de estilos musicales como el rap, más que como un “blues” actual, que sirve de herramienta para extender la denuncia social y las situaciones desfavorecidas en forma de música. Muestra, así, como peligrosa la expansión de la necesidad de animadores con la finalidad de convertir en “comercial” lo “no comercial”, olvidando muchas veces, la función educativa de la labor de los animadores.


Así, en el foro organizado en 1993 en el IUT-B, el sociólogo Proust, analiza las diferencias entre los sociocultural y lo cultural, diciendo que lo primero hace referencia a lo socio-político, y lo segundo a los medios que acercan a los individuos a las obras y a los artistas.  En este mismo foro, Roturier hace hincapié en que no necesitamos animadores generalistas, sino profesionales que integren las estructuras culturales, sociales y la educación, para públicos afectados.

Según el OPA, en realidad se están llevando a cabo proyectos que responden al desarrollo del tiempo libre. Así, según avance la sociedad y la situación económica, se preveen tres futuros para este tiempo: individualismo y bienestar; convivencia no solidaria; y convivencia solidaria. Así mismo, según la cantidad de tiempo libre, ingresos, educación y valores, considera tres tipos de actividades: actividades de tiempo libre de prestigio; las de tiempo libre del tiempo de vivir; y las de tiempo libre de supervivencia.

Otra prueba de la evolución hacia las actividades comerciales, son los folletos publicitarios de la Educación Popular, que desean adaptarse a la exigencias del mercado. Así, hace veinte años estos folletos se caracterizaban por su contenido en textos sin imágenes y el uso del blanco y negro. Hoy en día, incorporan imágenes a todo color de paisajes y eslóganes que alaban el desarrollo personal, el exotismo, etc. Por lo que es posible apreciar la evolución hacia la aculturación de estas actividades hacia el detrimento de la acción educativa y social.

En el caso de la “actividad”, el interés personal es dominante para el participante (su aprendizaje, por ejemplo); sin embargo, en el caso de la “acción”, las finalidades se refieren más al reconocimiento, el prestigio, el deseo de prestar un servicio, la solidaridad… Es decir, que a través de la acción, la animación es una práctica social voluntaria salpicada de actividades.